«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»

Abr 8, 2025

pixeletras v6 n1 portada

En diciembre de 1871, Fernando Daquilema, de la dinastía de los Duchicelas, encabezó el levantamiento indígena de las comunidades de Cacha, provincia de Chimborazo, junto con Manuela León, y se proclamó rey. El levantamiento y la represión, acaecidos durante el gobierno de Gabriel García Moreno, fueron sangrientos. Manuela León fue fusilada el 8 de enero de 1872 y Fernando Daquilema el 8 de abril de 1872.

Federica Dávila Vallejo, imbuida por el espíritu del romanticismo, es la escribiente de esta sección del manuscrito que da testimonio de aquella violencia. Ella crece impactada por el suicidio de la poeta Dolores Veintimilla. Años más tarde, se muda a Guayaquil y tiene una amistosa tertulia con Dolores Sucre, Rita Lecumberri y Carmela, su amiga querida, a la que llama mi ninfa del Guayas.

En el número 1, del volumen 6, de Pixeletras, revista de arte y literatura, dirigida por el escritor Marcelo Báez Meza, aparece, como un avance especial, el capítulo «Las románticas y el rey de Cacha, 1872» de la novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, ganadora del XII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío, organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja, y cuyo veredicto fue anunciado en noviembre del año pasado.

Pixeletras es una publicación de arte y literatura, que aparece semestralmente y es editada por la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL. La revista está dirigida al mundo académico, a profesionales de la Comunicación y, en general, a las personas que gustan del Arte y la Literatura.

Pixeletras publica un, muy poco conocido, conjunto de poemas de Jorge Velasco Mackenzie que, bajo el título de «Manual de acción imaginaria» ganó el Segundo premio del concurso nacional de poesía Festival de las Artes, Fundación de Guayaquil, en 1978. Los poemas, que aparecieron ese mismo año en el suplemento Tricolor, de El Telégrafo, constituyen una valiosa recuperación de nuestra memoria literaria.

Asimismo, Pixeletras entrega, entre otros textos, cuentos de Lucía Eugenia Orellana y Silvia Pérez Loose, poemas de Luis Carlos Mussó, un fragmento de novela de Viviana Cordero y una entrevista, con el Cuestionario Proust-Pivot, a Rocío Soria, cuyo poemario Casa de mariposas negras, obtuvo el premio Jorge Carrera Andrade de 2024.

El próximo mayo, la novelina Manvscrito de vna corónica inconclvsa, publicada por Editorial Planeta, de Colombia, se presentará en Cuenca y en Loja.

En Cuenca, el lanzamiento será el miércoles 7 de mayo, a las 18h00, en el auditorio Catalina Sojos, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo del Azuay, y estará a cargo de Ángeles Martínez Donoso y Oswaldo Encalada Vásquez.

En Loja, el lanzamiento será el jueves 8 de mayo, a las 18h00, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja, y estará a cargo de Ana Karina Castro y Lenin Paladines Paredes.

Ilustración de «Las románticas y el rey de Cacha, 1872»

Ilustración de «Las románticas y el rey de Cacha, 1872»

 

Leer el capítulo «Las románticas y el rey de Cacha, 1872»

Últimas noticias

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

En el número 316-317, de la revista Casa de las Américas (La Habana, Cuba), correspondiente a julio-diciembre de 2024, fue publicado el capítulo «Caxamalca, 1533» de la novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, ganadora del XII Concurso Nacional de...

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

El cuento «Figurina de Valdivia en el fondo de la mar», de Raúl Vallejo, obtuvo Mención de Honor en el XXII Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, convocado por el Instituto Cubano de Libro, la Casa de las Américas, la UNEAC y el Centro Cultural Dulce María...

XII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío

XII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío

La novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, de Raúl Vallejo, ganó el XII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío. El certamen es convocado anualmente por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja, con el auspicio de la Fundación Miguel...