«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

Mar 21, 2025

casa de las américas 316 317

En el número 316-317, de la revista Casa de las Américas (La Habana, Cuba), correspondiente a julio-diciembre de 2024, fue publicado el capítulo «Caxamalca, 1533» de la novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, ganadora del XII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío, organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja, cuyo veredicto fue anunciado en noviembre del año pasado.

La novelina está narrada por el propio manuscrito que se va escribiendo, a lo largo de quinientos años, con la participación de diversos escribientes, quienes constituyen un collage de voces. En un sentido simbólico, el manuscrito es el protagonista de un peregrinaje, a través de la historia, en el que los testimonios de los vencidos se juntan para enfrentar y, con su existencia en la memoria de la letra, vencer al olvido.

El capítulo «Caxamalca, 1533» corresponde a la voz del primer escribiente, el soldado de a pie Juan Marchena y Olavide, «geógrafo y físico, con la cabezota llena de ideas estrambóticas influidas por los sabios infieles del Al-Ándalus y por las lecturas que, desde niño, hizo en los libros prohibidos que su abuelo almacenaba apartados de las miradas indiscretas de los transeúntes de la calle de la Sierpe», que participa de la captura de Atahualpa, a quien llama Atabalipa.

Marchena relata un episodio sobre los juegos de ajedrez en los que, durante su prisión, participaba Atabalipa y el surgimiento del gambito que llevaba su nombre. Asimismo, el manuscrito cuenta las desventuras de Marchena y su huída apresurada de la villa de Santiago de Quito por causa de un hecho de sangre.

El autor ha dicho: «La escritura del Manvscrito ha sido un ejercicio de experimentación creativa que propone una forma novelesca anticonvencional que, intencionalmente, pone en tensión las fronteras entre la historia y la ficción literaria. No obstante, hay un respeto irrestricto de los hechos históricos, con una gran libertad para que en ellos intervengan los personajes de la ficción. Esta poética está en función de develar el memorial de agravios que atraviesa la historia de una patria escindida».

La novelina Manvscrito de vna corónica inconclvsa, publicada por Editorial Planeta, de Colombia, se presentará, en mayo, en Cuenca y en Loja.

En Cuenca, el lanzamiento será el miércoles 7 de mayo a las 18h00 en el auditorio Catalina Sojos, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo del Azuay., y estará a cargo de Ángeles Martínez Donoso y Oswaldo Encalada Vásquez.

En Loja, el lanzamiento será el jueves 8 de mayo a las 18h00 en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja, y estará a cargo de Ana Karina Castro y Lenin Paladines Paredes.

Leer el capítulo «Caxamalca, 1533».

Últimas noticias

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

El cuento «Figurina de Valdivia en el fondo de la mar», de Raúl Vallejo, obtuvo Mención de Honor en el XXII Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, convocado por el Instituto Cubano de Libro, la Casa de las Américas, la UNEAC y el Centro Cultural Dulce María...

XII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío

XII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío

La novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, de Raúl Vallejo, ganó el XII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío. El certamen es convocado anualmente por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja, con el auspicio de la Fundación Miguel...

XVII Congreso de ASALE

XVII Congreso de ASALE

Del 11 al 13 de noviembre se realizó en Quito el XVII Congreso de las Asociación de Academias de la Lengua Española, ASALE, organizado por la Academia Ecuatoriana de la Lengua, AEL, en tanto anfitriona que está celebrando su sesquicentenario de fundación (1874-1875)....