Mística del tabernario en FILL Quito 2018

Nov 23, 2018

El viernes 16, en la sala Ileana Espinel Cedeño, de la Feria Internacional del Libro y la Lectura de Quito, FILL Quito 2018, tuvo lugar la presentación de la edición ecuatoriana de Mística del tabernario, publicada por la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión”.

El acto, que contó con la presencia del presidente la CCE, Camilo Restrepo, y el director de la Editorial, Patricio Herrera, consistió en un diálogo del autor con el escritor Raúl Serrano Sánchez, quien escribe, en la introducción del libro, titulada “Mística del tabernario: Bosque en llamas”:

«Un lugar, una taberna o un cuerpo que para el poeta es la consumación de todos los lugares y cuerpos (Macondo, Madrid, Chapinero Bajo o Claudia) posibles e imaginables, cifrados en la reinvención de lo que las palabras y el lenguaje le han permitido fraguar y dar forma en Mística del tabernario. Un orbe o códice que se reinventa así mismo, y en el que, como se anota en el colofón de un ensayo que postula las claves de las que se nutre y contamina la poética de este concierto plural: “La poesía, / bosque de sueños invadido / por los espectros de la realidad”. Un bosque, habrá que agregar, en llamas, que por igual nos quema y purifica a todo aquel que se decida atravesarlo sin pensar si mañana será salvo o no».

El recital, basado en los poemas de Mística del tabernario, se desarrolló a través de una conversación entre Serrano y Vallejo sobre los poemas que fueron leídos y su relevancia en la propuesta poética del libro. Entre otros, Vallejo leyó los cuatro textos para Actriz invitada que corresponden al “Diario secreto de Marilyn Monroe”, sus homenajes a Roque Dalton y al Che. Asimismo, leyó los textos que tienen que ver con la escena posmoderna en las redes sociales. Fragmentos de los poemas familiares dedicados su padre y a su madre. Otros, como “Rosa Elvira Cely empalada en Bogotá”, “Primer viaje a Macondo” y “Yo no besé a Rosario Tijeras”, que dan testimonio de su experiencia literaria y vital en Colombia. Cerró con la lectura de su “Autorretrato, 2015” y el poema final de “Tabernario de la cofradía de Chapinero bajo”.

El poemario Mística del tabernario ha sido editado previamente por Caza de Libros y el Gimnasio Moderno, en Colombia, en 2105, en la Colección Torreones; y por Casa de las Américas, en Cuba, en 2018, como publicación del Premio de poesía “José Lezama Lima”.

Portadas de las tres ediciones de Mística del tabernario

Foto superior: Con Raúl Serrano Sánchez, durante el conversatorio

Lectura del poema «Rosario Tijeras», durante la presentación

Últimas noticias

«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»

«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»

En diciembre de 1871, Fernando Daquilema, de la dinastía de los Duchicelas, encabezó el levantamiento indígena de las comunidades de Cacha, provincia de Chimborazo, junto con Manuela León, y se proclamó rey. El levantamiento y la represión, acaecidos durante el...

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

En el número 316-317, de la revista Casa de las Américas (La Habana, Cuba), correspondiente a julio-diciembre de 2024, fue publicado el capítulo «Caxamalca, 1533» de la novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, ganadora del XII Concurso Nacional de...

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

El cuento «Figurina de Valdivia en el fondo de la mar», de Raúl Vallejo, obtuvo Mención de Honor en el XXII Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, convocado por el Instituto Cubano de Libro, la Casa de las Américas, la UNEAC y el Centro Cultural Dulce María...