En la FIL Montevideo 2018

Oct 14, 2018

El 8 de octubre, en la Feria Internacional de Libro de Montevideo, Raúl Vallejo participó en una mesa que abordó la relación entre la historia y la literatura. Lo hizo junto a la uruguaya Claudia Amengual, que ganó el premio Sor Juana Inés de la Cruz por Desde las cenizas, en 2005, con la coordinación de Cristina Apparatto, ex directora de la Cámara Uruguaya de Libro.

Claudia Amengual (Montevideo, 1969), que integra el grupo Bogotá 39, y acaba de publicar El lugar inalcanzable, expuso sobre su experiencia en la construcción de escenarios históricos para sus novelas y desarrolló ampliamente el tema del pacto de verosimilitud entre el autor y el lector. Su más reciente novela arranca el primer día de octubre de 1992, cuando un hombre muere en el baño de una hostería en Villa Carlos Paz, Argentina. La novela nos lleva, a través del relato de Jacinto Arnau, uno de los personajes atrapados en la escena del crimen, hacia los tiempos de una París ocupada por los nazis. Novela de ritmo trepidante, intriga que atrapa y lenguaje exacto.

Raúl Vallejo, según una crónica de EFE, dijo: «A la historia le interesan los hechos, su impacto en la vida social, en la vida política, estudiar lo que significan esos hechos en el momento en que se dieron, en la perspectiva que tuvieron ya hacia el presente; a la literatura, en cambio, le interesa esa parte que no ve la historia que tiene que ver con la vida privada de los personajes, esa cotidianeidad que va construyendo no solamente el espíritu de una época sino del personaje protagonista». Y agregó que la literatura se esmera por encontrar «ese elemento subjetivo privado de un personaje público que es capaz de darle una luz distinta a los hechos».

 

Ver la crónica completa en el portal de EFE: https://www.efe.com/efe/cono-sur/cronicas/la-literatura-ilumina-un-ambito-no-contado-de-historia-dice-raul-vallejo/50000803-3774973

Últimas noticias

«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»

«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»

En diciembre de 1871, Fernando Daquilema, de la dinastía de los Duchicelas, encabezó el levantamiento indígena de las comunidades de Cacha, provincia de Chimborazo, junto con Manuela León, y se proclamó rey. El levantamiento y la represión, acaecidos durante el...

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

En el número 316-317, de la revista Casa de las Américas (La Habana, Cuba), correspondiente a julio-diciembre de 2024, fue publicado el capítulo «Caxamalca, 1533» de la novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, ganadora del XII Concurso Nacional de...

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

El cuento «Figurina de Valdivia en el fondo de la mar», de Raúl Vallejo, obtuvo Mención de Honor en el XXII Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, convocado por el Instituto Cubano de Libro, la Casa de las Américas, la UNEAC y el Centro Cultural Dulce María...