En la FIL Cali 2018

Oct 22, 2018

Del 18 al 21 de octubre, Raúl Vallejo participó como invitado de la Feria Internacional del Libro de Cali en una serie de actividades literarias y académicas.

El jueves 18, a las 16h00, horas antes de la inauguración oficial de la FIL Cali 2018, Vallejo sostuvo un conversatorio, en el auditorio El País, sobre su obra literaria con el poeta caucano Felipe García Quintero. Durante la plática, García, que, en el año 2015 presentara Mística del tabernario, en Popayán, ahora interrogó a Vallejo acerca de El perpetuo exiliado, novela que recientemente obtuviera el Premio RAE 2018.

Vallejo contó pormenores sobre la estadía de Velasco Ibarra en Sevilla, municipio del departamento del Valle del Cauca, durante su primer exilio en el año 1935. Él fue rector del colegio de varones Santander, y ahí mantienen el acta de nombramiento como un documento de su archivo histórico. En dicho lugar, al expresidente ecuatoriano le preguntaron tres chicos: «¿Cómo se hacía para ser grande?». Velasco Ibarra contestó que todo aquel que quisiera ser grande debía tener un ideal político o morir. Uno de esos jóvenes fue el papá del escritor colombiano Héctor Abad.

En la mañana del viernes 20, Vallejo fue entrevistado en el programa «Amaneciendo», conducido por Marcela Correa y Luz Rodríguez acerca de la fiesta del libro que es la FIL Cali., y leyó el poema «Elogio a la belleza de la mujer colombiana», de Mística del tabernario. Ese mismo día, de 20h00 a 21h45, Vallejo ofreció, en el auditorio de Radio Nacional de Colombia, una clase magistral bajo el título “Jorge Isaacs y Juan León Mera: románticos cantautores de la patria”. La misma charla fue dictada en el museo Casa del Virrey, sede de la Feria en el municipio de Cartago, el domingo 21, a las 17h15.

Vallejo concluyó su conferencia señalando que, «seguimos leyendo María y Cumandá porque, a pesar del cinismo posmoderno, en nuestros avatares cotidianos y evocaciones espirituales pareceríamos ser tan románticos como lo fueron Jorge Isaacs y Juan León Mera».

Durante la entrevista, con Marcela Correa y Luz Rodríguez

Últimas noticias

«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»

«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»

En diciembre de 1871, Fernando Daquilema, de la dinastía de los Duchicelas, encabezó el levantamiento indígena de las comunidades de Cacha, provincia de Chimborazo, junto con Manuela León, y se proclamó rey. El levantamiento y la represión, acaecidos durante el...

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

En el número 316-317, de la revista Casa de las Américas (La Habana, Cuba), correspondiente a julio-diciembre de 2024, fue publicado el capítulo «Caxamalca, 1533» de la novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, ganadora del XII Concurso Nacional de...

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

El cuento «Figurina de Valdivia en el fondo de la mar», de Raúl Vallejo, obtuvo Mención de Honor en el XXII Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, convocado por el Instituto Cubano de Libro, la Casa de las Américas, la UNEAC y el Centro Cultural Dulce María...