El perpetuo exiliado en La Cofradía del Vino

Nov 25, 2018

«Unas copas de vino y la plática fraterna hacen un buen maridaje con la literatura», señaló Raúl Vallejo en su cuenta de tuiter @banano59 al anunciar el evento. El jueves 22 de noviembre, durante la reunión de la Cofradía del Vino, tuvo lugar el conversatorio “Vino y Literatura”, en que el Vallejo, junto a la también escritora María Leonor Baquerizo Díaz-Granados, dialogó sobre El perpetuo exiliado, que obtuviera el Premio RAE 2018 de novela.

El acto comenzó con una breve charla a cargo del enólogo Marc Pidoux, quien habló sobre los vino producidos por De Martino, de Chile, una vinícola establecida en 1934. Pidoux recalcó las bondades del Carmenere, de la serie Estate, y del Cabernet Sauvignon, de la serie Legado.

Enseguida, Norka Esparza, coordinadora general de la Cofradía del Vino, en Guayaquil, invitó a los presentes a la charla con los escritores.

María Leonor Baquerizo interrogó por aproximadamente hora y media a Raúl Vallejo, quien conversó sobre las razones personales que lo llevaron a escribir esta novela, que es una historia de amor imbricada en cuarenta años de vida política del Ecuador. Vallejo habló acerca de lo que en la novela significa la pérdida del poder y la pervivencia del amor.

Asimismo, Vallejo platicó sobre lo que es la novela collage y de qué manera esta se emparienta en la tradición literaria con el propio Cervantes y su Quijote. Otro tema abordado fue la relación entre historia y literatura, y la manera cómo esta última se nutre de la primera y la reelabora para ofrecer en la novela un producto artístico.

Al final, las personas que asistieron preguntaron sobre la visión que Vallejo tenía del personaje, del papel que cumplió su mujer en la vida personal y en la esfera política de aquel, y la manera cómo la vida personal del autor estaba relacionada con el proceso de escritura de esta novela. En definitiva, se habló de un Velasco más de la literatura que de la historia.

Durante el conversatorio

Foto superior: Con la escritora María Leonor Baquerizo

Últimas noticias

«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»

«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»

En diciembre de 1871, Fernando Daquilema, de la dinastía de los Duchicelas, encabezó el levantamiento indígena de las comunidades de Cacha, provincia de Chimborazo, junto con Manuela León, y se proclamó rey. El levantamiento y la represión, acaecidos durante el...

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

En el número 316-317, de la revista Casa de las Américas (La Habana, Cuba), correspondiente a julio-diciembre de 2024, fue publicado el capítulo «Caxamalca, 1533» de la novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, ganadora del XII Concurso Nacional de...

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

El cuento «Figurina de Valdivia en el fondo de la mar», de Raúl Vallejo, obtuvo Mención de Honor en el XXII Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, convocado por el Instituto Cubano de Libro, la Casa de las Américas, la UNEAC y el Centro Cultural Dulce María...