04
03
02
01

Manvscrito de vna corónica inconclvsa

Un collage de voces cuyo punto de fuga se encuentra en un manuscrito en el que distintos escribientes, durante más de quinientos años, registran las rebeldías y sufrimientos de quienes se han enfrentado al poder durante la convulsionada historia de un país atravesado por una herida equinoccial. Manvscrito de vna corónica inconclvsa ganó el Premio de Novela Corta Miguel Riofrío 2024, convocado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja.

Mester del escribano

Mester del escribano. Textos sobre literatura (hechos con inteligencia natural) es una colección que reúne los más significativos ensayos sobre literatura de Raúl Vallejo publicados a lo largo de su trayectoria académica.

Trabajos y desvelos

Trabajos y desvelos, de Raúl Vallejo, es un recorrido de yoes compartidos: la memoria del niño y del hombre que fabula entre fronteras reales y ficcionales; entre la infancia y la experiencia de la adultez para autorreconocerse y nombrarse a partir de personajes y lugares evocados que construyen su imaginario real-existencial. Un riguroso y admirable ejercicio de introspección, misticismo y desdoblamiento que le permite a su autor fotografiarse ante el espejo, porque: «Todos buscamos / esa parte de nosotros mismos/que nos fue cercenada /para reconocernos /en el cuerpo completo/que alguna vez existiera».

Poéticas de Guayasamín

Sobre Oswaldo Guayasamín se ha escrito mucho: creador de un estilo a todas luces reconocible y autor de aclamados retratos de pueblos y personajes de la historia de América Latina, se trata de uno de los pintores más internacionales del Ecuador. Por eso, una nueva publicación acerca de su obra necesitaba un enfoque distinto. «Hay que sentir la obra de arte, en las vísceras de cada uno, de la misma forma que nació del artista que la produjo», escribe, lúcido, Raúl Vallejo, en las páginas de este libro, en el que pone en práctica esa sentencia al aproximarse al arte de Guayasamín con este texto transgenérico.

Manual de escritura académica, 2021

Este Manual de escritura académica es un instrumento de apoyo pedagógico para toda institución educativa que desarrolle la cultura de la investigación y, por ende, la escritura de textos académicos, como parte de su Proyecto Educativo Institucional, y requiera de una herramienta básica para su aplicación. Asimismo, es una guía práctica para docente y estudiantes que lleven adelante, por requerimientos académicos o vocación personal, proyectos de investigación bibliográfica.

El perpetuo exiliado

La figura de José María Velasco Ibarra se ha ido difuminando en la leyenda. De su vida y su proyecto político se recuerda poco, salvo el hecho -impresionante, sí- de que arribó cinco veces a la presidencia del Ecuador y de que el destino de esta gloria fue siempre el destierro. Contra esta fácil simplificación se erige El perpetuo exiliado, novela en la que reaparece el político de carne y hueso, idealista y represor, portavoz de los anhelos de su pueblo y facilitador del poder oligárquico, así como el romántico enamorado de la poeta argentina Corina Parral, la mujer que lo acompañó en sus exilios.            

Blog

Barcelona S.C.: cien años de una pasión popular

No lo sabían aquellos migrantes catalanes embanderados

con las memorias del Mediterráneo y los campos de genista,

ni sus amigos guayaquileños, en casa de Eutimio Pérez Arumí.

No lo sabían en esa tarde del primero de mayo de 1925

escanciando una damajuana de tempranillo de la Rioja,

que tenía el sabor nostálgico de las soledades y el exilio.

Aún no lo sabían, pero ahí, donde el espíritu aventurero

imagina su arribo a desconocidos puertos en las naves

que habrán de surcar la ola indómita del mar abierto,

ahí, en los pulmones de acero y madera del barrio del Astillero,

en la respiración de las calles de Guayaquil, todavía de luto

por sus trabajadores muertos el 15 de noviembre de 1922,

nacía la pasión luminosa del alma popular; ahí nacía el único

ídolo abrazado al latido dominguero del corazón del pueblo,

nacía el oro y grana del Pacífico: Barcelona Sporting Club.

 

Leer más:

 

 

 

Francisco I: un papa incómodo en estos tiempos de ascenso del neofascismo

 Para Javier Milei, el neofascista presidente argentino, el papa Francisco fue «el imbécil ese que está en Roma» o «el representante del maligno en la Tierra». Para Santiago Abascal, el líder de la ultraderecha española, el papa Francisco fue despojado de su investidura y reconocido solo como «el ciudadano Bergoglio». Ambos, asumiendo la hipocresía ritual de los funerales, expresaron sus condolencias oficiales a la muerte de un papa que, cuando estaba vivo, les fue un estorbo para su proyecto político por las posiciones de aquél a favor de la justicia social, el cuidado del medio ambiente, la migración y la paz mundial. Francisco I ha sido un papa incómodo para la derecha global, en estos tiempos de ascenso del neofascismo, porque sus posturas doctrinales en función de una definición del amor cristiano basada en la solidaridad, la centralidad del ser humano y el cuidado del planeta confronta la agenda del individualismo neoliberal, la supremacía de un capitalismo voraz y excluyente, así como depredador del medio ambiente.

 
 
 
Leer más
 
 
Noticias
«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»

«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»

En diciembre de 1871, Fernando Daquilema, de la dinastía de los Duchicelas, encabezó el levantamiento indígena de las comunidades de Cacha, provincia de Chimborazo, junto con Manuela León, y se proclamó rey. El levantamiento y la represión, acaecidos durante el...

leer más
«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»

En el número 316-317, de la revista Casa de las Américas (La Habana, Cuba), correspondiente a julio-diciembre de 2024, fue publicado el capítulo «Caxamalca, 1533» de la novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, ganadora del XII Concurso Nacional de...

leer más