
Blog
Barcelona S.C.: cien años de una pasión popular
No lo sabían aquellos migrantes catalanes embanderados
con las memorias del Mediterráneo y los campos de genista,
ni sus amigos guayaquileños, en casa de Eutimio Pérez Arumí.
No lo sabían en esa tarde del primero de mayo de 1925
escanciando una damajuana de tempranillo de la Rioja,
que tenía el sabor nostálgico de las soledades y el exilio.
Aún no lo sabían, pero ahí, donde el espíritu aventurero
imagina su arribo a desconocidos puertos en las naves
que habrán de surcar la ola indómita del mar abierto,
ahí, en los pulmones de acero y madera del barrio del Astillero,
en la respiración de las calles de Guayaquil, todavía de luto
por sus trabajadores muertos el 15 de noviembre de 1922,
nacía la pasión luminosa del alma popular; ahí nacía el único
ídolo abrazado al latido dominguero del corazón del pueblo,
nacía el oro y grana del Pacífico: Barcelona Sporting Club.
Francisco I: un papa incómodo en estos tiempos de ascenso del neofascismo
Para Javier Milei, el neofascista presidente argentino, el papa Francisco fue «el imbécil ese que está en Roma» o «el representante del maligno en la Tierra». Para Santiago Abascal, el líder de la ultraderecha española, el papa Francisco fue despojado de su investidura y reconocido solo como «el ciudadano Bergoglio». Ambos, asumiendo la hipocresía ritual de los funerales, expresaron sus condolencias oficiales a la muerte de un papa que, cuando estaba vivo, les fue un estorbo para su proyecto político por las posiciones de aquél a favor de la justicia social, el cuidado del medio ambiente, la migración y la paz mundial. Francisco I ha sido un papa incómodo para la derecha global, en estos tiempos de ascenso del neofascismo, porque sus posturas doctrinales en función de una definición del amor cristiano basada en la solidaridad, la centralidad del ser humano y el cuidado del planeta confronta la agenda del individualismo neoliberal, la supremacía de un capitalismo voraz y excluyente, así como depredador del medio ambiente.

«Las románticas y el Rey de Cacha, 1872» en «Pixeletras»
En diciembre de 1871, Fernando Daquilema, de la dinastía de los Duchicelas, encabezó el levantamiento indígena de las comunidades de Cacha, provincia de Chimborazo, junto con Manuela León, y se proclamó rey. El levantamiento y la represión, acaecidos durante el...

«Caxamalca, 1533» en «Casa de las Américas»
En el número 316-317, de la revista Casa de las Américas (La Habana, Cuba), correspondiente a julio-diciembre de 2024, fue publicado el capítulo «Caxamalca, 1533» de la novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, ganadora del XII Concurso Nacional de...