04
03
02
01

Trabajos y desvelos

Trabajos y desvelos, de Raúl Vallejo, es un recorrido de yoes compartidos: la memoria del niño y del hombre que fabula entre fronteras reales y ficcionales; entre la infancia y la experiencia de la adultez para autorreconocerse y nombrarse a partir de personajes y lugares evocados que construyen su imaginario real-existencial. Un riguroso y admirable ejercicio de introspección, misticismo y desdoblamiento que le permite a su autor fotografiarse ante el espejo, porque: «Todos buscamos / esa parte de nosotros mismos/que nos fue cercenada /para reconocernos /en el cuerpo completo/que alguna vez existiera».

Poéticas de Guayasamín

Sobre Oswaldo Guayasamín se ha escrito mucho: creador de un estilo a todas luces reconocible y autor de aclamados retratos de pueblos y personajes de la historia de América Latina, se trata de uno de los pintores más internacionales del Ecuador. Por eso, una nueva publicación acerca de su obra necesitaba un enfoque distinto. «Hay que sentir la obra de arte, en las vísceras de cada uno, de la misma forma que nació del artista que la produjo», escribe, lúcido, Raúl Vallejo, en las páginas de este libro, en el que pone en práctica esa sentencia al aproximarse al arte de Guayasamín con este texto transgenérico.

Manual de escritura académica, 2021

Este Manual de escritura académica es un instrumento de apoyo pedagógico para toda institución educativa que desarrolle la cultura de la investigación y, por ende, la escritura de textos académicos, como parte de su Proyecto Educativo Institucional, y requiera de una herramienta básica para su aplicación. Asimismo, es una guía práctica para docente y estudiantes que lleven adelante, por requerimientos académicos o vocación personal, proyectos de investigación bibliográfica.

Gabriel(a)

Ganadora del premio de novela corta «Miguel Donoso Pareja» 2018 por, según lo cuenta el acta del jurado, «abordar la otredad desde diversas perspectivas, por la construcción de personajes sólidos y por narrar el tránsito de un personaje dispuesto a pasar por varos umbrales para conquistar su propia identidad».

El perpetuo exiliado

La figura de José María Velasco Ibarra se ha ido difuminando en la leyenda. De su vida y su proyecto político se recuerda poco, salvo el hecho -impresionante, sí- de que arribó cinco veces a la presidencia del Ecuador y de que el destino de esta gloria fue siempre el destierro. Contra esta fácil simplificación se erige El perpetuo exiliado, novela en la que reaparece el político de carne y hueso, idealista y represor, portavoz de los anhelos de su pueblo y facilitador del poder oligárquico, así como el romántico enamorado de la poeta argentina Corina Parral, la mujer que lo acompañó en sus exilios.            

Patriotas y amantes

Los novelistas, los poetas, los pintores, los músicos, nos han hecho comprender que no es posible integrar completamente al  ser humano en un proyecto racional. Y ello porque los humanos oponemos con frecuencia otro tipo de visiones —estéticas, eróticas, etc., en resumen, irracionales— que desdicen la armonización integral con la Historia. Creadores de esta otra historia, los artistas, no obstante, también participan y están presentes en la Historia política e institucional. Bolívar, Manuela Sáenz, Olmedo, Mera, Isaacs, héroes y cantautores, se convierten así en el eco de la vida de las colectividades independientes en la América del siglo XIX. Y este es el mundo de la espléndida investigación que nos ofrece Raúl Vallejo en Patriotas y amantes.

Blog

Ponzidente: de boludos, chorros y estafaos

El viernes 14 de febrero, en menos de cuatro horas, 9 billeteras que, seguramente, pertenecen a los que crearon un token llamado $LIBRA les birlaron alrededor de noventa millones de dólares a 44.000 libertarios del mundo que están convencidos de que la especulación financiera en manos de estafadores reproduce el dinero como panes y peces en manos de Jesús. Las estafas con criptos se vuelven cada vez más moneda corriente: se va, se va, se fue la inversión de dinero bueno en shitcoins y solo regresan lágrimas. Lo que es inédito en este episodio de estafa, es que Javier Milei, presidente de Argentina, auto postulado para el Nobel de Economía, promocionó la criptomoneda en un post de X-Twitter fijado durante más de cinco horas y también en su IG. El apoyo de Milei hizo que el valor de la criptomoneda se disparara, para rápidamente desplomarse de manera aparatosa.

 

Leer más:

 

 

 

¿Por quién voy a votar?

          El próximo domingo 9 tendrá lugar el proceso electoral para elegir presidente y asambleístas en Ecuador. Lo tengo que escribir así, solemne como redactor mal pagado de la prensa mercantil, porque quien no viva en mi país y mire los videítos promocionales de algunos candidatos en las redes sociales podría pensar que se trata de elegir a quien baile un poco a pesar de tener dos pies izquierdos, a la coreografía que se acerque en algo de calidad a las coreografías colegiales, al peor video hecho por los estudiantes de cine que repiten semestre, a los que reemplazan a los Reyes Magos en febrero, o a la mejor promoción de algún espectáculo de lluchas en vivo. Lo bueno de toda esta tontería es que me facilita la decisión de por quién no voy a votar. Pero como ustedes quieren saber por quién voy a votar, les digo que yo votaré por la persona que, en los términos generales de su programa de gobierno, anteponga el bienestar del ser humano por encima de las ganancias del capital.

 

Leer más
 
 
Noticias
Mención en XXII Premio Julio Cortázar

Mención en XXII Premio Julio Cortázar

El cuento «Figurina de Valdivia en el fondo de la mar», de Raúl Vallejo, obtuvo Mención de Honor en el XXII Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, convocado por el Instituto Cubano de Libro, la Casa de las Américas, la UNEAC y el Centro Cultural Dulce María...

leer más
XII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío

XII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío

La novela breve Manvscrito de vna corónica inconclvsa, de Raúl Vallejo, ganó el XII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío. El certamen es convocado anualmente por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja, con el auspicio de la Fundación Miguel...

leer más